🏡Contrato de alquiler en Argentina: Todo lo que tenés que saber en 2025

El mercado inmobiliario en Argentina está en constante cambio, y los contratos de alquiler no son la excepción. Con la entrada en vigencia de la Ley 27.737, las reglas han cambiado tanto para propietarios como para inquilinos, generando dudas sobre plazos, ajustes y derechos.

Si estás por alquilar o poner en alquiler una propiedad, es clave conocer la normativa actualizada para evitar sorpresas y proteger tus intereses. En esta guía, te explicamos todo lo que necesitás saber sobre los contratos de alquiler en Argentina en 2025.

📜 Principales cambios en los contratos de alquiler en 2025

Desde la sanción de la Ley 27.737, se introdujeron varias modificaciones al Código Civil y Comercial que afectan los alquileres en Argentina.

🔹 Duración del contrato: A diferencia de la normativa anterior, ahora no hay un plazo mínimo para alquileres de vivienda. Se pueden firmar contratos de corto plazo, incluso por meses. Para propiedades comerciales, el plazo mínimo sigue siendo de 3 años.

🔹 Actualización del alquiler: Ahora los ajustes pueden negociarse libremente entre las partes, con actualizaciones cada 3 o 6 meses según un índice que combina inflación (IPC) y variación salarial (RIPTE).

🔹 Registro obligatorio en ARCA: Todos los contratos de alquiler deben registrarse en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), lo que aumenta la transparencia y permite que los inquilinos deduzcan el alquiler en el Impuesto a las Ganancias.

🏠 Claves para firmar un contrato de alquiler en Argentina

Antes de firmar un contrato, asegurate de que incluya estos puntos esenciales:

Identificación de las partes: Nombre, DNI y domicilio del locador e inquilino.
Descripción del inmueble: Dirección, estado y características del alquiler.
Monto y forma de pago: Se puede pactar en pesos o dólares, pero el inquilino puede optar por pagar en pesos al tipo de cambio oficial.
Ajustes del alquiler: Debe estar detallada la periodicidad y el índice que se aplicará.
Garantías: Puede ser un depósito en efectivo, garantía propietaria, seguro de caución o un aval bancario.
Registro en ARCA: Es obligatorio para validar el contrato legalmente.

👉 Importante: Siempre firmá un contrato por escrito. Aunque algunos acuerdos se hacen de palabra, sin documentación legal no tenés respaldo en caso de conflicto.

💰 Condiciones financieras y aumentos del alquiler

📌 Forma de pago: Aunque el método más común es la transferencia bancaria, todavía hay propietarios que aceptan pagos en efectivo. Asegurate de que esté estipulado en el contrato.

📌 Ajustes semestrales: Se aplican de acuerdo con el índice combinado IPC-RIPTE y buscan reflejar la realidad económica del país sin afectar drásticamente a ninguna de las partes.

📌 Depósito en garantía: No puede superar el equivalente a un mes de alquiler por cada año de contrato y debe ser devuelto actualizado al finalizar el contrato.

🏡 Derechos y obligaciones de propietarios e inquilinos

📍 Obligaciones del propietario (locador):
✔️ Entregar la propiedad en condiciones habitables.
✔️ Realizar el mantenimiento estructural (cañerías, electricidad, filtraciones, etc.).
✔️ Respetar la privacidad del inquilino (no puede ingresar sin consentimiento).

📍 Obligaciones del inquilino (locatario):
✔️ Pagar el alquiler en tiempo y forma.
✔️ Mantener la propiedad en buen estado y realizar reparaciones menores.
✔️ Notificar al propietario sobre problemas estructurales en el inmueble.

🔄 Rescisión del contrato y desalojo

Rescisión anticipada: Si el inquilino quiere dejar la propiedad antes del vencimiento del contrato, debe notificar con al menos 1 mes de anticipación. Dependiendo del tiempo restante, puede aplicarse una indemnización de hasta 1.5 meses de alquiler.

⚖️ Procedimiento de desalojo: En caso de incumplimiento del contrato, el propietario debe intimar el pago antes de iniciar acciones legales. Si el inquilino se niega a devolver el inmueble, el proceso de desalojo debe realizarse por vía judicial.

📢 Registro y obligaciones fiscales

📌 Registro en ARCA: Es obligatorio y permite a los inquilinos deducir parte del alquiler en el Impuesto a las Ganancias.

📌 Impuestos para propietarios: Si el alquiler genera ingresos significativos, puede estar sujeto al Impuesto a las Ganancias y, en algunos casos, al Impuesto a los Bienes Personales.

📌 Deducciones para inquilinos: Si el contrato está registrado, los inquilinos pueden deducir un porcentaje del alquiler en su declaración de impuestos.

🏡 Conclusión: Alquilá con tranquilidad y seguridad

El mercado de alquileres en Argentina sigue evolucionando, y conocer la normativa actualizada te ayudará a evitar problemas y firmar contratos más seguros.

📌 Si sos propietario, asegurate de fijar condiciones claras y registrar tu contrato para protegerte ante posibles incumplimientos.
📌 Si sos inquilino, revisá cada cláusula antes de firmar y exigí que tu contrato sea registrado para garantizar tu seguridad legal.

📲 ¿Tenés dudas sobre tu contrato de alquiler? Contactanos y te asesoramos para que tomes la mejor decisión.


Vivamus varius vitae dolor ac hendrerit. Vestibulum nec dolor ac nunc blandit aliquam. Nam at metus non ligula egestas varius ac sed mauris. Fusce at mi metus. Nam elementum dui id nulla bibendum elementum.

  1. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
  2. Aliquam tincidunt mauris eu risus.
    1. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
    2. Aliquam tincidunt mauris eu risus.
    3. Vestibulum auctor dapibus neque.
  3. Vestibulum auctor dapibus neque.

Proin sagittis dolor sed mi elementum pretium. Donec et justo ante. Vivamus egestas sodales est, eu rhoncus urna semper eu. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Integer tristique elit lobortis purus bibendum, quis dictum metus mattis. Phasellus posuere felis sed eros porttitor mattis. Curabitur massa magna, tempor in blandit id, porta in ligula. Aliquam laoreet nisl massa, at interdum mauris sollicitudin et.

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar